Las seis lenguas libres de Europa y las cuarenta condicionadas

Las lenguas libres son las que cubren todas las necesidades de comunicación de sus hablantes, y por tanto éstos no necesitan conocer otra. Son muy pocas dichas lenguas. En Europa, seis. El italiano, que despertó en el Renacimiento para ponerse al servicio de las formas y el contenido artístico del mundo clásico; el español, armado de espíritu explorador y solidez, lengua que adoptó el Nuevo Mundo; el portugués, que se extendió a bordo de sus expediciones marítimas por la mitad sur del planeta; y el francés, cargado de sabiduría y elegancia en sus viajes por la colonización en los cuatro continentes. La quinta, el ruso, se ganó, con guerras y batallas, el primer puesto en Europa oriental. Los ejércitos de Iván IV el terrible, Pedro el Grande y Catalina II llevaron la lengua nacida en Rus de Kiev desde la frontera con Finlandia hasta Vladivostok, desde las orillas del Dniéper y el Cáucaso hasta el Ártico. Hoy la lengua rusa cubre tanto la comunicación familiar como social, artística, militar, científica y literaria.
La sexta lengua, que viene a ser la primera, es el inglés, precisamente el complemento de las otras, aunque en diversos grados. El hablante anglófono no suele inquietarse por aprender idiomas porque el suyo cubre todo. El hablante hispanófono, francófono, lusófono, italianófono y rusófono tiene a su alcance un amplísimo mundo que habla y escribe sus lenguas, pero todos ellos se ven necesitados, aunque no en gran medida, del inglés. Necesitan cierto nivel, a veces no mucho. No viene mal para convivir con ese montón de palabras anglosajonas que circulan por el mundo. Como no es absolutamente necesaria para estos hablantes monolingües, rara vez llegan a conocerla profundamente…
Leer más →He olvidado como sonreír…
Así, así…
Hay veces que nuestro entorno o nuestros semejantes hacen que se nos olvide sonreír…

Sesenta y siete días se cumplen sin tocar el teclado, y es que en este escenario que nos ha tocado vivir es difícil sacar el ánimo de donde no hay.
A donde vamos con nuestro comportamiento….?
Después de dos años de sufrimiento con un virus que ha destrozado familias, no teníamos bastante y nos sacamos una guerra para seguir creando tragedias, dolor y muertes.
Y no quiero citar solo esta guerra de Ucrania, sino otras que no son tan mediáticas pero que también arrasan con familias enteras, y sobre todo con niños que no entiende el porqué.
Sinceramente creo que todos tenemos algo de culpa del estado de la humanidad y del planeta.
Hasta donde llega nuestra mandad…?
Hasta donde llega nuestra ambición…?
Y no creamos que aquí en España estamos más protegido, no olvidéis que estamos en el mismo planeta.
“Mi dolor se convirtió en…
Ver la entrada original 17 palabras más
Retazos acerca del tiempo
«Hay que dar un paso tras otro
antes de que el tiempo nos atrape
y nos congele en el vacío,
en el fenecer de las ideas y de la energía.»
Le passage, 1956. Kay Sage
Cuatro semanas pasaron sin pedir permiso a mis entusiasmados latidos que agolparon los instantes en el torrente ferviente y rojizo. Cada latido, cada suspiro bien profundo era la realización del presente; tan vívido, tan intenso lo sentí que el devenir se quedó detenido; años pasaron dentro mío mientras respiraba el aire y miraba con atención lo que me hacía feliz, lo que me sacaba del tedio. Pero el tiempo es constante; mi aparente quietud se diluyó cuando mis ilusiones vívidas se esfumaron y sentí el peso de mi sombra cubriéndome todo el cuerpo. *** No hay nada que hacer con el tiempo, cada paso que doy es una huella que este absorbe, un mandato a mirar lo posible en el horizonte. *** El pasado ya no es más que recuerdos, tiempo congelado, años, sonrisas, amores, desgracias. Otra vez yo presa del tiempo ¿Dónde está el…
Ver la entrada original 92 palabras más
La vida detenida
Asomado a la ventana,
entornaba la mirada
sobre el paisaje de tejados
de aquellas viejas casas,
de gentes que ni conocía,
que ni siquiera sabía,
si todavía vivían,
o murieron hace ya tiempo.
Sentía que esa atonía que le aquejaba,
le venía de fuera hacia adentro,
como si sus días se hubiesen vaciado de contenido,
y su vida se hubiese detenido…
Esto valdrían al día de hoy las 30 monedas de plata que cobró Judas por traicionar a Jesús

Según el Evangelio de San Mateo, Judas Iscariote obtuvo 30 monedas de plata por entregar a Jesús a sus enemigos. Durante siglos 30 monedas de plata ha sido una cantidad fácil de entender para cualquiera, pero hoy en día que estamos acostumbrados a las monedas fiat como el euro, el dólar o el yen ¿a cuánto equivalen 30 monedas de plata?
Existen dos modos de verlo. Por un lado tenemos el valor de 30 monedas de plata de esa época ahora y por otro el valor equivalente a 30 monedas de plata ahora, en euros de 2022.
Por otro lado hay algo que nos puede costar entender ahora, que estamos acostumbrados a manejar una única moneda por geografía. En el año 33dC en la actual Jerusalén circulaban varias monedas…
“ROSTRO CIEGO” by Francisco Casavi
Te coronan brutalmente,
Con espinas de gran filo,
Que penetran en tu nuca,
En tus ojos y en tu frente.
Te golpean con la espada,
Sufriendo dolor hirviente,
Desde el cráneo hasta la cara,
Que en amor sufres paciente.
Coronado Jesús mío,
Corre tu sangre, cual fuego,
Es tan grande tu martirio,
Que tu rostro queda ciego.
Con crueldad y con festejo,
Se gozan en tu tormento,
Te cubren con trapo viejo,
Y te obligan tomar asiento.
Con burla infernal castigan,
Escupiendo tu rostro santo,
Con sarcasmos pronto causan,
Torrente de sangre y llanto.
Blasfemias, ofensas e injurias,
Te burlan gritándote rey,
Te insultan también te gritan,
Que los malos son tu grey.
¡Cuantas muertes tan crueles sufres!
¡Que penas tan desgarradoras!
Tu sangre lava el azufre,
En tu pasión, por todos oras.
Pero bajo esa sangre y espinas,
Se observa tu rostro santo,
Radiante de paz y dulzura,
Que bendice y que perdona.
Esto que siento
«Quizás lloro por lo que ya no soy,
por lo que ya no es,
por lo que he perdido,
por los que ya no están,
y por tanta soledad…»
Lo dices tú, lo siento yo…
*Este hermoso poema ha tocado las fibras más sensibles de mi enmohecido corazón y se ha quedado en mi alma solitaria.
Esto que (YO) siento…
Gracias Roxane por regalarnos algo tan sublime y profundo a la vez.
Reflexiones a medianoche
(…)
¿Dónde se ha ido todo lo que hemos tenido?
¿Pero acaso alguna vez, algo de todo eso nos perteneció?
¿O toda nuestra vida entera ha sido una ilusión?

Nostalgías del ayer
despiertan en mi piel.
Me descubro amándote
hasta en el aire que respiro.
Cuánto amor por ti
hay en lo que siento.
¿Por qué duelen tanto
las ausencias?
¿Cómo volver a mirarme
en esos ojos que me amaron?
¿Cómo volver a sentir
el calor de ese abrazo?
¿Cómo volver a besar esos labios
que se fueron?
Que no daría yo
por volver a tenerte.
Qué inmensa es la soledad
del que recuerda
en su mente inundada
del ayer.
Toda una vida detrás
y el lecho eterno de la noche
esperando al otro lado de los años.
Para quienes llevamos la vida detrás,
se sosiegan los días y se duermen las horas.
¿Adónde se han ido todos los que hemos amado?
¿En qué lugar del cielo se guarda todo lo que hemos vivido?
¿Dónde se ha ido todo lo que hemos tenido?
¿Pero acaso alguna vez…
Ver la entrada original 15 palabras más
Gotitas de suerte
(…)
«Más tarde,
cuando ya no queda noche
vendrá la mañana,
trayendo el nuevo día
embrujado por ese sol
en busca de aquellos
que como tu necesitan
ser seducidos para seguir viviendo.»

Olvidadatu prosa
duermeentre sábanas de papel
en cerrados cuadernos.
Impacientela estrofa
apresada entre tus labios,
aleteando entre mariposas
deseosas de volar.
Suplicasbajo la lluvia,
por unas gotitas de buena suerte.
Alzas la mirada
dejando el gesto menguante,
ante la promesa de ese cielo,
que hacia ti no quiere mirar.
Anduviste tu camino,
siempre de prisa,
madrugando la vida,
veloceslas horas
trepidante los días.
mientras los meses y los años volaban.
No diste al fruto tiempo de madurar.
Si tan solo hubieses sabido esperar,
un poco, solo un poco más.
Antes de partir eternamente,
busca aquello que no has encontrado,
eso que siempre te ha faltado
sosiego para buscar.
Más tarde,
cuando ya no queda noche
vendrá lamañana,
trayendoel nuevo día
embrujado por ese sol
en busca de aquellos
quecomo tu necesitan
ser seducidospara…
Ver la entrada original 2 palabras más
Abrecaminos
Dedicado a mi hija Valentina en su cumple #24
Hoy 31 de mazo…
Pequeña vida en espiral que nace de lo más profundo, eres todo tu tiempo brotando de la noble tierra. Nacimiento, hojas de ternura, te abres ante el mundo y arrojas tus colores a los ojos esperanzados. Tus hojas de juventud brillan con el sol, y revisten colores vivos tus robustas cordilleras. Cuánto rosa, cuánto blanco; celebras el vinotinto, mientras todo el verde fluye por tus venas y te une en la raíz. Transitas toda la vida en tus sutiles fibras. Marchitas, te desprendes; el ocaso se posa sobre los colores. La pérdida de la sangre elemental. La vuelta al origen, a la tierra. El ciclo completo en tí seguirá persistiendo, haciendo que el tiempo desaparezca por el espacio que diseminas.
Carpe diem
«Aprovecha el día
para que la noche no te aplaste con su sombra,
para que cuando des el último suspiro
antes de entregarte a la tierra de los sueños,
digas para tus adentros,
algo más absorví para mi profundo torrente
y el agua que albergo me mantiene vivo y se mueve.»
Aprovecha el día, que no pase sin que la brisa te susurre al oído su silbido armonioso, vestigio de tormentas y huracanes. Aprovecha el día, que te roben la sonrisa las miradas brillantes, llenas de vida de la juventud que vive el mundo y lo aprehende sin juzgarlo. Aprovecha el día, que la espada de la indignación atraviese tu corazón y te haga sentir que hay muchos que no pueden, y que tu lágrima niegue el desierto de las almas próximas y duras. Aprovecha el día para que la noche no te aplaste con su sombra, para que cuando des el último suspiro antes de entregarte a la tierra de los sueños, digas para tus adentros, algo más absorví para mi profundo torrente y el agua que albergo me mantiene vivo y se mueve.
Comentarios recientes