Recibo del vicealmirante Mario Iván Carratú Molina desde Madrid, su escrito en memoriam de Carlos Andrés Pérez. De imprescindible lectura, particularmente le confiero propiedad a sus palabras, ajenas a esa fabulación que ronda la muerte del ex presidente de Venezuela. “Como Jefe de su Casa Militar (1990-1992) testigo como ninguno. En afirmación póstuma y reconocimiento a su trabajo por Venezuela, por su respeto al militar profesional, por su visión moderna del país que merecíamos, sin rencores, por su amistad personal y comprensión, pero por encima de todo, por conocer quiénes y cómo fue la traición a Venezuela y a los venezolanos. Fueron 24 intensos meses que me asienten expresarme de esta manera a los 6 días de su fallecimiento. Madrid 31 de diciembre de 2010”.
En su parte final hace un comentario: “de lógica terrenal, los hombres de genio como lo fue Carlos Andrés Pérez al igual que otros tantos ilustres venezolanos de otras generaciones, nunca descansan, su legado es…
Feliz Día de Las Madres – Nombres femeninos en mi vida
LA PRIMERA, LA INOLVIDABLE, EL AMOR ETERNO…
QUERIDA MAMÁ
JULIA TERESA van GRIEKEN LANDAETA de TORRES TORRES (1931-2011) – MI MAMÁ
La mejor Madre del mundo, Madre abnegada e incondicional, amiga y confidente, cómplice y protectora, siempre pendiente del bienestar de sus hijos y de todo aquel a quién ella pudiese ayudar o favorecer de alguna manera, siempre solidaria con los pobres y desfavorecidos…
Cuanto te extraño querida Mamá…
NOMBRES FAMILIARES MUY PRESENTES EN MI VIDA (desde niño)
RENÉ LANDAETA MANUCCI de van GRIEKEN (1900-1985) Mi Abuela Materna
Mis Hermanas: ELIZABETH COROMOTO TORRES van GRIEKEN,
FRANCIS BELÉN TORRES ORTIZ, VICTORIA VALENTINA TORRES RONDÓN
Mis Tías: JOSEFINA, NELLY y GLADYS van GRIEKEN LANDAETA
Mis Primas Hermanas: BELITZA INÉS y KARELY COROMOTO van GRIEKEN van GRIEKEN
Leer más →21 de abril: AB URBE CONDITA.MMDCCLXXV, 2.775.º aniversario

El 21 de abril del año 753 a. C., a orillas del Tíber se fundaba Roma. Se celebra pues hoy su aniversario: los 2.775 años transcurridos «AB URBE CONDITA»: DESDE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD. De la ciudad por antonomasia.
Lo de menos es la naturaleza probablemente legendaria de los hechos relacionados con dicha fundación: Rómulo y Remo, su abandono a orillas del Tíber, la loba que los amamanta, etcétera.
Lo fundamental —aquello por lo que celebramos semejante aniversario— es lo que, para nosotros, europeos de ayer, de hoy y de siempre, ha representado, representa y representará (si es que esto —la Historia nuestra— va a continuar) semejante fundación.
Leer más →TimeLine con los barcos de pasajeros más grandes del mundo desde 1831
Para hacerse una idea de las dimensiones, la Torre de Cristal de Madrid, con 52 plantas, mide 249 metros. Y el famoso Titanic, de 1912, medía 269 metros…
Por si no funciona el enlace, hemos puesto también el formato jpg…
Ver la entrada original 1 palabra más
«El olvido que no seremos» por Fernando Mires
Terminaba de escribir un artículo sobre las relaciones entre literatura y testimonio cuando comencé a leer ese libro que escribió sobre la vida y la muerte de su su padre, su hijo Héctor Abad Faciolince. Una lástima no haberlo leído antes, pensé. Lo habría incluido sin pensar, en el artículo mencionado. Pero así son las cosas. Quizás la suerte lo ha querido. Porque en verdad, ese libro merece, por su intensidad e importancia, un comentario aparte.
Un libro-homenaje a la memoria del médico Héctor Abad Gómez, asesinado en la violenta Colombia de los años ochenta. Pero también un retrato de un país que, perseguido por su propio pasado, aún no logra entrar en los caminos de la civilidad política. Un libro que contiene una exigencia: un llamado a no olvidar a pesar de que, tarde o temprano, aunque los nombres de los hombres no serán recordados, los tiempos que ellos vivieron no pasarán al olvido. Evitar el olvido es misión de historiadores, pero también de literatos.
Pues mientras los unos trabajan con la objetividad, los otros lo hacen con la subjetividad. A ambos los necesitamos. Y bien, el hijo del padre Héctor Abad, realizó ambas faenas a la vez. La objetividad de los hechos y la subjetividad de sus actores aparecen en el libro, ligados en un abrazo mortal.
Leer más →FAMILIA en cuatro generaciones
Hoy 1ero. de marzo celebramos el aniversario de bodas de mis padres # 63 y aunque mi querida Mamá ya no está físicamente con nosotros, honramos su memoria recordando este aniversario y pidiéndole a Jesús Misericordioso que le otorgue mucha salud y calidad de vida a mi querido Papá.
Esta reseña familiar es en homenaje a mis queridos padres, a mis descendientes directos: hija y nieto, mis herman@s y demás familiares.
Historia contra el olvido
A mi edad, solo lamento el silencio aplastante del paso de los años y las huellas borradas del pasado. He comprendido, con gran pesar, que la historia de las personas corrientes no se registra. No hay diario posible donde queden grabadas tantas vidas. Su paso por la tierra no supone más que granitos de arena esparcidos por el viento. Por eso me esfuerzo en ahondar profundamente en mi recuerdo. Si acaso lo escribiera más inocuo y liviano para el lector, perciba mi nostalgia y mi ardua tarea en conectar correctamente los datos en orden cronológico por encima de centrarme en el dolor y la muerte. Y como no puede ser de otra forma, cuando se rememora sobre un hecho fehaciente y, a la vez, brutal, escribo como deber hacia aquellos que ya no están. Aquí cuento parte, tal y como la recuerdo, de la historia de mi familia.
Ver la entrada original 895 palabras más
Vargas Venezuela: La fuerza de la unión – video Fernando Venturini (2019)
A dos décadas de dos tragedias

Hay que celebrar que haya memoria histórica, que se quieran rememorar acontecimientos notorios de un pueblo, de las personas, bien sean gozosos o trágicos. En este caso, Fernando Venturini ha realizado un documental muy decente y didáctico de lo que fue la tragedia del deslave en el estado Vargas, el 16 de diciembre de 1999. Desastre que dejó en evidencia la enorme incapacidad, improvisación e indolencia de la robolución comunista que arropó en las sombras al país desde 1998.
Black friday por @laureanomar
«Desde hace demasiados años, cada día es para los venezolanos un viernes negro en el sentido ruinoso del término. Un anuncio de que el dinero tampoco hoy alcanzará para el mercado, de que el precio de los productos cabalga mientras la gente lo persigue a pie, de que es imposible vivir así. Sin embargo, somos un país de contradicciones: en medio de tanto dolor y sufrimiento, muchos continúan celebrando cada día un multimillonario “black friday” en el remate sin fin del destino nacional.»

Eso de que el término “black friday” tiene su origen en el día que destinaban para la venta de los esclavos en Estados Unidos es una mentira del tamaño de la Constitución venezolana. La realidad es que la venta de esclavos, en los tiempos de tan inhumana práctica en la potencia del norte, se producía de lunes a lunes; bueno, quizá se interrumpía el domingo para acudir a la iglesia.
Realmente se trata de un invento capitalista para vender más, como resulta lógico, dentro de la lógica del capital. Claro que produce un efecto perverso que es la exacerbación del consumismo. La gente se lanza a la cacería de algunas cosas que necesita, pero sobre todo de aquello que no le hace falta. Los noticieros nos muestran imágenes de multitudes abalanzándose sobre las tiendas que, sin la explicación debida, podrían hacernos creer que se trata de saqueos.
Aunque la práctica…
Ver la entrada original 350 palabras más
Carlos Andrés Pérez. In memoriam. Por Mario Iván Carratú Molina
CARLOS ANDRÉS PÉREZ. IN MEMORIAM.
POR V.A. MARIO IVÁN CARRATÚ MOLINA«El presente y el futuro de nuestro país, estará signado por los errores políticos que a la sombra del mensaje populista y preconcebido se involucra al pueblo, que como eufemismo nutre el discurso político de quienes hacen opinión pública, generalmente vacío en su contenido y en la acción. Nuestra historia contemporánea así lo demuestra, basta releerla, allí identificaremos como se nos ha manipulado mediáticamente.
Lo cierto es que vendrán mejores y más seguros tiempos para los venezolanos, si y solo si, cuando nos decidamos a asumir nuestra tarea ciudadana, romper con el mito revolucionario sin esperar a halagadores e impertinentes mesías, como hasta ahora ha ocurrido. No puede Venezuela, más nunca, ser gobernada por incapaces, mercantilistas y facinerosos…»
¡Viva Venezuela !
CHAVEZ EL LADRON Y MADURO EL INEPTO
Ver la entrada original 6.695 palabras más
Tomás Moro, un humanista en el cadalso
Azote intelectual de la Reforma, fue decapitado por oponerse al matrimonio de Enrique VIII con Ana Bolena, que acabó con el cisma de la Iglesia de Inglaterra

pintor de la corte de Enrique VIII
Dominio público
Apasionado por las letras y la política, formado en estudios jurídicos en Oxford y Londres y con una vocación religiosa cultivada al amparo del cardenal John Morton, arzobispo de Canterbury, Tomás Moro pronto se vio llamado a ser el gran referente británico del humanismo del siglo XVI. Sobre todo, cuando la publicación y difusión por toda Europa de su obra poética y, especialmente, de su ensayo Utopía (1516) lo convirtió en una reconocida figura.
Miembro del cuerpo jurídico, integrante del Parlamento de Londres, portavoz de la Cámara de los Comunes y embajador en los Países Bajos, donde estableció una duradera amistad con Erasmo de Rotterdam, Moro se ganó el afecto del rey Enrique VIII,quien le otorgó el título de caballero y otros beneficios académicos por su destacada producción literaria contra la Reforma luterana. Incluso contribuyó a la redacción de Defensa de los siete sacramentos, un texto firmado por el propio monarca.
Su reconocimiento y rectitud le llevaron en 1529 a ser designado por el rey gran canciller en sustitución del cardenal Thomas Wolsey, al tratarse de un cargo tradicionalmente ocupado por religiosos. Moro aceptó, aún a sabiendas que su primer cometido no iba a ser otro que tratar con los tribunales eclesiásticos la anulación del matrimonio de Enrique VIII con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos…
Leer más →«Amigos» que no son amigos
Eran dos «amigos» que se conocían de «trato, vista y comunicación» desde hacía unos cuarenta (40) años, actualmente en el año 2020 ellos rondan su sexta década de vida o sea que su «amistad» se remontaba a sus años mozos cuando recién entraban en su mayoría de edad y realizaban sus estudios universitarios por allá en la década de los ’80 de siglo pasado.
Aunque se expresaban y manifestaban un alto aprecio, respeto y común estima su convivencia y contacto fue bastante esporádico, puntual y fugaz en el transcurso de los años ya que ambos vivían en ciudades diferentes y distantes una de otra, en algunas oportunidades se limitaba a la época de vacaciones, cuando uno de ellos visitaba a la familia de su esposa que vivían en la misma ciudad de su viejo «amigo» con quién disfrutaba al reunirse con él y en otros casos a las visitas a la capital por parte de este, quién acostumbraba a pernoctar en casa de su «amigo» al trasladarse hasta allá por asuntos de negocios. Podían transcurrir algunos años sin verse pero al reencontrarse siempre prevalecía el afecto y respeto mutuo.
En esos días ambos gozaban de una situación económica holgada y cómoda lo cuál les permitía celebrar y disfrutar de la buena vida en igualdad de condiciones y con la consiguiente reciprocidad al momento de cubrir con los gastos de tales encuentros y celebraciones…
Leer más →
Comentarios recientes