La vida es un viaje, una travesía…
¿Es la vida para ti una batalla, una fiesta, una carrera o un rompecabezas? Debes saber que en gran medida, cómo te imaginas la vida ayudará a determinar cómo la vivirás. El apóstol Pedro describe la vida como un viaje y llama a los hijos de Dios como «peregrinos» (1 Pedro 1:1; 2:11)
Puedes haber pasado un año 2021 lleno de situaciones de riesgo, peligro, carencia y necesidades. Puedes haberte divorciado, quedado sin trabajo, haber perdido tu salud. Y eso puede simplemente hacer que tu visión, valores y victoria se centren en esta tierra. No debemos desmayar porque simplemente somos peregrinos…
«Somos peregrinos que vamos a casa, está tierra, este mundo no es nuestro hogar para perder la perspectiva de victoria.»
Leer más →«El olvido que no seremos» por Fernando Mires
Terminaba de escribir un artículo sobre las relaciones entre literatura y testimonio cuando comencé a leer ese libro que escribió sobre la vida y la muerte de su su padre, su hijo Héctor Abad Faciolince. Una lástima no haberlo leído antes, pensé. Lo habría incluido sin pensar, en el artículo mencionado. Pero así son las cosas. Quizás la suerte lo ha querido. Porque en verdad, ese libro merece, por su intensidad e importancia, un comentario aparte.
Un libro-homenaje a la memoria del médico Héctor Abad Gómez, asesinado en la violenta Colombia de los años ochenta. Pero también un retrato de un país que, perseguido por su propio pasado, aún no logra entrar en los caminos de la civilidad política. Un libro que contiene una exigencia: un llamado a no olvidar a pesar de que, tarde o temprano, aunque los nombres de los hombres no serán recordados, los tiempos que ellos vivieron no pasarán al olvido. Evitar el olvido es misión de historiadores, pero también de literatos.
Pues mientras los unos trabajan con la objetividad, los otros lo hacen con la subjetividad. A ambos los necesitamos. Y bien, el hijo del padre Héctor Abad, realizó ambas faenas a la vez. La objetividad de los hechos y la subjetividad de sus actores aparecen en el libro, ligados en un abrazo mortal.
Leer más →¿Por Qué tanta hostilidad? ¿Qué se siente «destilar» tanta rabia y odio?
¿Que se siente al agredir, humillar y atacar a una persona que no se puede defender?
¿Acaso su manera de demostrar autoridad y superioridad es humillando al débil?
Disfrutas humillando y vejando a quién por muchos años compartió su morada contigo,
Insultas y amenazas a quién te brindo seguridad económica y familiar por muchos años…
𝐌𝐎𝐑𝐈𝐑 𝐍𝐎 𝐄𝐒 𝐓𝐀𝐍 𝐌𝐀𝐋𝐎
(…)
«Caronte será mi única compañía
al exhalar el último suspiro
una moneda será mi pago
para que mi alma errante
descanse por fin en paz.Por fin será el final de los tiempos.»
POESÍA JAPONESA DE ELFICAROSA.
«Cuando muera, me amarás»

Daría todo, sí daría todo lo que tengo
mis vestidos, mi casa, daría media vida
dormiría desnuda en un banco
por una simple respiración,
el dolor me está comiendo
mis pulmones mueren lentamente.
Quiero gritar, quiero llorar hasta secarme,
nunca más diré amén, jamás rezaré
reniego de ti, tanto te recé
sordo, ciego mudo a mis suplicas.
Aquí en mi soledad
con el alma colgando de una vida de sangre
con mi corazón hecho trizas
tanta gente alrededor y no hay nadie.
Quiero morir, ¡grito! Vivir así no es vida
solo es un remedo, una parodia
jamás confiaré en nadie,
esta enfermedad me está comiendo
a bocados, a cachos a trozos,
me devora con él ansía del que quita vidas por placer.
Nadie me da un abrazo
un triste beso en la mejilla
un te quiero.
Caronte será mi única compañía
al exhalar el último suspiro
Ver la entrada original 27 palabras más
Volvieron…

Se fueron en la noche más oscura de mi vida
Quedé hundido en el fondo de una cueva, tapiado con la miseria humana
Humillado y vejado por quienes me «recibieron» en contra de su voluntad
Un buen día se fueron y me dejaron solo, abandonado a mi propia suerte,
Tal vez pensaron que moriría o quizás que me «rendiría» y saldría huyendo…
La gran enseñanza de Arthur Ashe (1943-1993) R.I.P.
Hoy 10 de Julio estaría de cumpleaños este gran hombre y excelente tenista. En honor a su memoria y conmemoración por este aniversario de su nacimiento me permito re-publicar este interesante artículo.

“Sé que nunca me hubiera perdonado si hubiera elegido vivir sin un propósito humano, sin tratar de ayudar a los pobres y desafortunados, sin reconocer que quizás, el regocijo puro de la vida viene al tratar de ayudar a otros”
Arthur Ashe, el legendario jugador de Wimbledon, se estaba muriendo de Sida, que había adquirido accidentalmente el virus del HIV por algunas de las transfusiones que le colocaron por una operación al corazón en 1983.
Mantuvo en privado su condición, hasta poco tiempo antes de morir por neumonía a consecuencia del Sida.
Recibió cartas de sus fans, uno de los cuales preguntó:
«¿Por qué Dios tuvo que elegirte para una enfermad tan horrible?”
Arthur Ashe contestó:
Paseo Nocturno – poema de André Cruchaga (a la memoria de Mamá Nelly)
Tal vez el mundo sea bello,
cuando el sol claro lo ilumina,
pero yo sé que hay hombres tristes
como la lluvia gris y fría.
Carlos Bousoño: La tristeza
Al final del día
Todo va quedando inerme
La noche está ahí como una calle
Intransitable:
Musgo sin espejos
Humus sin puertas
Pero verdad latente
A lo lejos
Luces
Gallos insomnes
Sombras de la ciudad el paisaje
Duele todo lo que se deja
Todo lo que perdemos de vida
Todo lo que nos gana la muerte
Bajo esos hilos de oscuridad
Hasta la luna tiene diademas
De indiferencia
Sobre los pensamientos
Duerme la soledad del mundo
Mientras los ojos se pierden
Sobre la superficie de las paredes
Al final del día
Hay imágenes irrestañables
Reflejos desvalidos
Una ciudad que calla
Cansancios
Nubes silenciosas
Plazas sin murmullos
O si a caso
Una canción perdida
En el hocico de los perros
¡Poco a poco se nos va el tiempo!
La memoria tirita frente a las hojas
Frío del escombro
Frente al miedo de las calles solas
Y las puertas cerradas
Detrás de la noche nosotros
Perceptibles por el aliento
Detrás de la noche el fuego
Que se torna en ceniza
Detrás de las ventanas
La lluvia cayendo en armarios
Detrás de la noche
Un fondo ciego
Donde las palabras duermen en los labios
Detrás de la noche
El silencio profundo de las palabras
Que cae agonizante
Como el desgarre de los sueños
ANDRÉ CRUCHAGA
PASEO NOCTURNO
APOCALIPSIS: FIN DE LOS TIEMPOS Y PARUSÍA – EL VIACRUCIS DE TODOS LA HUMANIDAD
¡Adelante pase lo que pase! Bien agarrado del brazo del Señor, considera que Dios no pierde batallas. Si te alejas de El por cualquier motivo, reacciona con la humildad de comenzar y recomenzar; de hacer de hijo pródigo todas las jornadas, incluso repetidamente en las veinticuatro horas del día; de ajustar tu corazón contrito en la Confesión, verdadero milagro del Amor de Dios. En este Sacramento maravilloso, el Señor limpia tu alma y te inunda de alegría y de fuerza para no desmayar en tu pelea, y para retornar sin cansancio a Dios, aun cuando todo te parezca oscuro.
Beato Josemaría Escrivá de Balaguer.
Amigos de Dios No. 214
EL DÍA EN EL QUE DOSTOIEVSKI DESCUBRIÓ EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA VIDA
EL GRAN ESCRITOR RUSO TUVO UN SUEÑO Y EN EL SUEÑO SE LE REVELÓ LA VERDAD
Pocos escritores en la historia han sido capaces de tener una experiencia más profunda, compleja, trágica y espiritual que Fiodor Dostoievski, el gran escritor ruso. Dostoievski vivió, además de todos los acontecimientos que le sucedieron, como ser condenado a una prisión en Siberia, una vida intelectual igualmente llena de eventos y transformaciones. Pero sin duda el gran evento en la vida intelectual de Dostoievski fue su transformación de un nihilismo materialista en su juventud a una visión profundamente religiosa del mundo en su madurez.
Para Dostoievski, de manera sencilla, el infierno existía en el mundo sólo en tanto que el ser humano rechaza a la divinidad que es el amor y se engaña a sí mismo con la idolatría del ego y la importancia personal. En uno de sus cuentos, de hecho en su última pieza, conocida como El sueño de un hombre ridículo, Dostoievski narra un sueño en el que se le revela al protagonista el significado de la vida. Podemos tomar este sueño como una nota autobiográfica.
Cuando Yo Me Vaya… Cuando mañana comience sin mí…
Querida Mamá Julia hoy estarías cumpliendo 90 años…
Siempre recuerdo que una vez cuando rondabas los setenta años me preguntaste con tu ingenuidad peculiar y algo de preocupación ¿que si sería posible que se pudiera vivir 100 años? y solo atiné a responderte que siempre y cuando Dios así lo permitiera podría ser posible y además conversamos sobre como había aumentado la longevidad de las personas con los avances de la medicina y de la tecnología en la época actual.
Tu viviste solo ochenta años… ya han pasado casi diez años de tu partida y te sigo extrañando mamita, sueño contigo que estamos juntos nuevamente, lamento que no fueron cien años pero te aseguro que los ochenta que compartimos juntos no los cambio por nada en el mundo, me arrepiento y te pido perdón por no haber estado más tiempo a tu lado, por todo el dolor y tristezas que pude ocasionarte con mi actuar y proceder, por todo aquello que hice por ignorancia, inmadurez, falta de sensatez u omisión de mi parte… te pido perdón desde lo más profundo de mi corazón mi adorada Julita.
Fuiste una Madre ejemplar, protectora, consentidora e incondicional con tus hijos y tu esposo, mi querido Papá, quién cuidó de ti hasta tu último aliento aquel domingo 14 de agosto de 2011 cuando Dios te llamó a su lado, justamente el día del cumpleaños de Papá y a quién no dejabas de llamar en tus momentos de agonía… y lo esperaste para dejar este plano terrenal.
Me duele recordar todo esto, pero más me duele tu ausencia, sobre todo hoy 28 de enero el día de tu cumpleaños #90
Pido a Dios Todopoderoso y Misericordioso que brille para ti la Luz Perpetua, que te encuentres descansando en paz junto a tus queridos padres Don Federico y Doña Rene, tus hermanitas Gladys y Josefina.
Espero que pronto podamos estar juntos nuevamente mamita querida…
“Cuando me vaya
no oiré la bella lluvia
en mí caer.
Hoy partiré en silencio
en el tren de la muerte.”
María Elficarosa
VIÉNDOME AL ESPEJO
VIÉNDOME AL ESPEJO
Desconozco autor
Hoy como todos los días
me paré frente al espejo.
Haces de melancolía
me dijeron «ya estás viejo»…
Agosto 2020. Desequilibrio les sonríe.
Así, así…
En estas líneas nos vemos reflejados la gran mayoría de los venezolanos llenos de Angustia, Miedo, Necesidad, Ansiedad… (con mayúsculas por el tamaño de las mismas)
No es nada fácil sobrevivir en medio de este escenario y con Desequilibrio sonriendo como «Joker»…
Tic Tac Tic Tac…(Imagen agregada por VIK050)
Fuente Imagen: zaparinoworld.wordpress.com
Acá la vida se ha vuelto más rudimentaria de lo que imaginamos, como seres “inteligentes” vamos por la vida superando pruebas, virus, pandemia, hambre, muerte y desolación. Requerimos las mismas cosas para seguir adelante, por lo menos lo esencial, agua, alimentos, calzado, vestidos, pero en algunos lugares del mundo, incluyendo este, hasta lo esencial se nos niega para hacernos más dóciles, vulnerables y cada día menos autónomos.
A las ya prohibiciones se nos aplica también “La nueva normalidad” las consecuencias nos deja impávidos, la impotencia nos abruma. En este momento la preocupación principal es sobrevivir al acabose, el colmo de lo malo, al abuso extremo, el desastre raya en lo infinito.
La frustración hace compañía cuando no puedes ni comprar el 10% de lo que necesitas con lo que ganas trabajando, cada comienzo se hace cuesta arriba, “los emprendimientos” duran lo que dura la emoción de comenzar algo, por alguna…
Ver la entrada original 297 palabras más
Comentarios recientes