Archivos de etiquetas: Andrés Eloy Blanco

El Nazareno de San Pablo – El Limonero del Señor

nazareno-san-pablo

Entre tradición y fe, miles de venezolanos se movilizan cada miércoles santo para acompañar al Nazareno de San Pablo.
Este año 2020 ha sido la excepción y por causa de la cuarentena debida a la pandemia del Covid-19 hemos presenciado al Nazareno bendito y milagroso en soledad transitando por Caracas y todos nosotros a la espera de un nuevo milagro que nos libre de este peligroso y letal coronavirus.

EL LIMONERO DEL SEÑOR de Andrés Eloy Blanco
 
En la esquina de Miracielos
agoniza la tradición.
¿Qué mano avara cortaría
el limonero del Señor…?
Miracielos; casuchas nuevas,
con descrédito del color;
antaño hubiera allí una tapia
Y una arboleda y un portón.

Leer más →

Coloquio bajo la palma- Andrés Eloy Blanco

Andrés Eloy Blanco Meaño. Nació en Cumaná, Venezuela, el 6 de agosto de 1896. Fue un poeta, escritor, abogado, humorista y político venezolano, ademas, perteneció a la Generación del 28. Cursó la enseñanza primaria y parte de la media, completando su formación académica en Caracas, graduándose en la Universidad Central de Venezuela, de Doctor en ciencias políticas y sociales. Siendo un adolescente ganó el primer premio en los Juegos florales de Caracas en 1916. Como poeta, sus composiciones tuvieron popularidad. En 1919 publicó su libro de versos El huerto de la Epopeya, y en 1921 el poemario Tierras que me Oyeron. En su obra destaca El alma inquieta; El río de las siete estrellas; El limonero del Señor; El conejo blanco o en El gato verde, La loca luz Caraballo, A un año de tu luz y Canto a los hijos. Al triunfar la Revolución el 18 de octubre de 1945, ocupó el cargo de Presidente de la Asamblea Constituyente (1947), y en 1948 el de Ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno constitucional de Rómulo Gallegos. Tras el golpe de estado de la Junta Militar en contra del gobierno de Gallegos, en 1948, se exilió en México, donde murió en un accidente automovilístico el 21 de mayo de 1955.

(…)
«Trabajo es lo que hay que dar
y su valor al trabajo
y al que trabaja en la fábrica
y al que trabaja en el campo,
y al que trabaja en la mina
y al que trabaja en el barco,
lo que hay que dar es todo,
luz y sangre, voz y manos,
y la paz y la alegría
que han de tener aquí abajo,
que para las de allá arriba,
no hay que apurarse tanto,
si ha de ser disposición
de Dios para el hombre honrado
darle tierra al darlo a luz,
darle luz al enterrarlo.»
(…)
fragmento de «Coloquio bajo la palma» de Andrés Eloy Blanco

FUENTE: https://vomiteunconejito.wordpress.com/2019/05/21/coloquio-bajo-la-palma-andres-eloy-blanco/

Vomité un Conejito

Lo que hay que ser es mejor,
y no decir que se es bueno,
ni que se es malo,
lo que hay que hacer es amar

lo libre en el ser humano,
lo que hay que hacer es saber,
alumbrarse ojos y manos
y corazón y cabeza
y después, ir alumbrando.

Lo que hay que hacer es dar más
sin decir lo que se ha dado,
lo que hay que dar es un modo
de no tener demasiado
y un modo de que otros tengan
su modo de tener algo,

Trabajo es lo que hay que dar
y su valor al trabajo
y al que trabaja en la fábrica
y al que trabaja en el campo,
y al que trabaja en la mina
y al que trabaja en el barco,
lo que hay que dar es todo,
luz y sangre, voz y manos,
y la paz y la alegría
que…

Ver la entrada original 303 palabras más

Cruzar la Noche

Poemas y Cuentos para Insomnes

Speranze Letterarie

Lettura racconti gratis - Free reading of novels

Doble espacio

A doble espacio con el vacío entre las líneas

amarseas

Diseño

S.H. El Señor de la Historia

Novela contemporánea existencialista

WOMAN PENELOPE

Primer Consulting Sexologico

Irreflexiones

Pensamientos perezosos, especulaciones y sospechas

LA BANCARROTA DEL CIRCO

Según tengo el día. Lo que quiero y a veces no puedo.

El plumier de Nenuse

Poesía, cuentos infantiles y relatos de Neus Bonet i Sala

AlEgRÍa AleGría 13

Cultura popular (+18)

Architectura

Blog sobre ingeniería, diseño y arquitectura.

Soy Johana

Blogger, Editora, Escritora, Mentor, me dedico a sentir, pensar y reflexionar, porque somos seres sintientes, reflexivos con capacidad para crear y darle forma a todo lo que nace en nuestra imaginación.

telodigosindecirlo

realidad interpretada

Jerónimo Alayón

Lingüista y filólogo

Chancla Azteca

El reemplazo de mis creaciones y criaturas

Rec. al alba

Poesía y recuerdos

ZodiacImmortal

Scorpio Queen & Whatever in between