9 definiciones sobre el coronavirus por el filósofo surcoreano Byung-Chul Han
1. La mortalidad humana no es democrática
2. La pandemia como problema social
3. Nuevos líderes: el final de la democracia
4. Vigilancia biopolítica
5. La supervivencia permanente
6. La muerte en medios
7. El sacrificio por sobrevivir
8. Pánico
9. El virus no detiene el avance de China«Visto así, el virus marca un cambio de era”
* Byung-Chul Han es un filósofo y ensayista surcoreano que imparte clases en la Universidad de las Artes de Berlín. Autor, entre otras obras, de ‘La sociedad del cansancio’, publicó hace un año ‘Loa a la tierra’, en la editorial Herder.

Byung-Chul Han es un filósofo surcoreano reconocido por ser una de las mentes más brillantes del momento. Él no es muy optimista de cara al futuro y asegura que “sobrevivir se convertirá en algo absoluto, como si estuviéramos en un estado de guerra permanente”.
El hombre de 61 años que nació en Seúl, estudió Filosofía, Literatura y Teología en Alemania. Actualmente vive en ese país. El hombre tiene miedo de que la pandemia sea un arma política para que se impongan regímenes de vigilancia y cuarentenas biopolíticas, pérdida de libertad, fin del buen vivir o una falta de humanidad generada por la histeria y el miedo colectivo.
Estas son las nueve definiciones:
1. La mortalidad humana no es democrática
“El coronavirus está mostrando que la vulnerabilidad o mortalidad humanas no son democráticas, sino que dependen del estatus social. La muerte no es democrática. La Covid-19 no ha cambiado nada al…
Ver la entrada original 784 palabras más
Comentarios recientes