«INFANCIA»©
Una Infancia que acabó cronológicamente hace mucho tiempo atrás, pero que siempre nos acompañará en nuestro interior, en nuestra ESENCIA…
Publicado originalmente en: https://margasbooks.com/2020/02/21/infancia/
© en SAFE CREATIVE
La mañana de un día lluvioso,
el olor de la tierra mojada,
las nubes grises que caen sobre el mar,
el final de un verano,
de la infancia que se acaba.
© en SAFE CREATIVE
X – Siguen los malos tiempos…
MI HERMANO ARTURO R. SAYAGO PEREZ
En esta vida tenemos la familia consanguínea, que es la que sin haber elegido nos une a ella los lazos del parentesco o de la sangre. En mi caso tengo tres hermanas y un hermano unidos por la “sangre”. También tenemos amistades entrañables e imperecederas que nos acompañan durante buena parte de nuestra existencia y a los que a veces nos une un vínculo más grande e indisoluble que el parentesco familiar, nos une una Eterna Fraternidad, una estrecha solidaridad por los lazos tejidos con una verdadera Amistad.
IX – Eramos muchos y parió la abuela…
Parece que la vida se encarga de que no perdamos nuestra capacidad de asombro!!!
Hoy recibí una muy lamentable noticia… hoy me quedé sin trabajo… !!!
Mi “tabla de salvación” se hundió… mi trabajo en estos cuatro meses en Barinas… !!! lo único que me mantenía la ilusión de VIVIR!!! La «excusa» que me permitía desaparecer durante 15 horas diarias de esta casa, de sentirme ocupado y productivo se acabó… me despidieron “sin aviso y sin protesto”…
In Memoriam Arturo Sayago – R.I.P. – Q.E.P.D.
En esta vida tenemos la familia consanguínea, que es la que sin haber elegido nos une a ella los lazos del parentesco o de la sangre. También tenemos amistades entrañables e imperecederas que nos acompañan durante buena parte de nuestra existencia y a los que a veces nos une un vínculo más grande que el parentesco familiar, nos une una fraternidad y solidaridad por los lazos de la Amistad…
Los llamamos nuestros “Mejores Amigos”, amigos que son en definitiva «La Familia que nosotros elegimos», como es el caso de mi Hermano querido Arturo Sayago, a quién me unen casi 40 años de hermandad a toda prueba…
VII – La LOCA de los Gatos
Cuando uno escucha esa expresión de inmediato viene la imagen de la viejita con sus gatos o del personaje de los Simpson conocido por muchos. Lo cierto es que si existen «loc@s» por los gatos en el buen sentido de la frase, es decir personas que aman y protegen a los gatos, hasta allí todo me parece muy bien.
VI – No Hay Peor Cuña Que La Del Mismo Palo
Cuando repito esa frase y me remito a mi estado actual no puedo menos que reconocer lo asertivo y certero de la sabiduría popular y de su refranero tradicional.
Al llegar a mis 58 años de existencia y luego de varios años, diecisiete (17) para ser exacto, sobreviviendo a una severa condición de salud degenerativa, irreversible y estigmatizante, durante los cuales he tratado de “crecer” espiritualmente y deslastrarme del ego y de todas aquellas actitudes negativas y repudiables con las cuales conviví las primeras cuatro décadas de mi vida, y de las que sin duda tuvieron que padecer y sufrir todas las personas que estuvieron cerca de mí a lo largo de ese período, entre esas personas puedo mencionar a los más importantes: mis padres, hermanas, hermano, abuela, abuelo, tías y tíos, primas y primos, esposas, hija, amantes, suegros, cuñados, cuñadas, compañeros de estudio y de trabajo, empleadas, conocidos, amigos en general, y a todos los que me conocieron en ese período de mi vida y a quienes aprovecho para ofrecerles desde el fondo de mi corazón mis más sinceras disculpas por todo lo que debieron soportar, por mi equivocada actitud ante la vida y ante mis semejantes, no encuentro palabras para pedirles perdón por todo lo que por error u omisión de mi parte pudo haberles perturbado o afectado a sus vidas, solo puedo repetir: Perdón, Perdón, Perdón y Gracias, Gracias, Gracias…
V – Lo Que No Te Mata Te Fortalece
Nuevamente para Barinas…
Cuando sentí que ya no podía seguir viviendo en mi amado páramo, había tomado la decisión de poner fin a mi vida en la misma zona en que había vivido tan plácidamente estos últimos años.
No sé si por temor a Dios, por cobardía o por la paz que me trasmitían aquellos escenarios y parajes, nunca llegué a consumar mi plan de suicidio en el páramo y en cambio decidí aceptar la ayuda que me ofrecían mi hija y su Madre y venirme a Barinas, como en efecto lo hice el Martes 30 de Mayo, cuando con todo el dolor de mi corazón recogí todas mis pertenencias y me vine nuevamente para Barinas con el amargo sabor de la derrota y el fracaso nuevamente en mí pecho.
Digo nuevamente, pues en mi vida el “irme a Barinas” tenía un significado traumático, cargado de dolor, derrota, fracaso que acompañaban siempre esta decisión de traslado y voy a explicar el porqué de este significado…
IV – Sin Hogar… De la llanura a la Montaña encontré al Lobo Estepario.
En Agosto del año 2014 me vi obligado por las circunstancias a salir de mi “zona de confort”, pues mi padre y mis hermanos decidieron vender el apartamento donde yo habitaba durante los últimos 15 años, el cuál era propiedad de mi Mamá, quién falleció en Agosto del año 2011
El hecho es que pasados estos tres años después de la muerte de Mamá ellos decidieron de manera unilateral vender el apartamento que me servía de vivienda, donde había compartido con mi Madre sus últimos años de vida a mi lado, brindándole los cuidados y compañía que mis hermanos no pudieron ofrecerle en su enfermedad y vejez como lo hubiese hecho cualquier buen hijo con su progenitora en esas circunstancias. Solo conté con la ayuda de Milagros Verde (mi pareja en ese entonces) para atenderla, y con la ayuda económica incondicional de parte de mi Padre, quién periódicamente venía a visitarla y que cuando mi salud me impidió seguirla atendiendo se la llevó con él a Valle de La Pascua con su “otra” familia a pasar sus últimos años hasta que tuvimos que trasladarla nuevamente a Caracas, en Julio del año 2011 en unas condiciones de salud muy precarias y bastante comprometida, debiendo hospitalizarla en el Hospital Militar de Caracas, donde falleció el 14 de Agosto del año 2011…
III – Cuando El Tiempo Se Agota…
Recordando a mí querido Amigo y Maestro, el Dr. Miguel Alejandro Römer Römer, desaparecido físicamente el 06/08/ 2017, me permito compartir estas líneas de su autoría:
«Pero aprendí lo que es La Vida en realidad, aprendí que todas las cosas pasan, que no hay nada estático, todo está en constante movimiento, aprendí que la vida es como un río que corre sin cesar, a veces plácido y tranquilo con márgenes bellas, violento en ocasiones, cuando hay obstáculos o el cauce se estrecha…
O cuando ocurren desniveles y sus aguas en cataratas se convierten. Tenemos solamente la opción de desplazarnos hacia una u otra orilla si las circunstancias lo permiten, pero si contra la corriente intentamos nadar ¡seguramente nos vamos a ahogar!…
II – ¡TENGO HAMBRE!
En estos difíciles momentos que estoy pasando, siempre recuerdo una frase que a veces se nos ocurría decir cuando éramos niños: “tengo hambre”… y la decíamos más que por su verdadera connotación o significado literal de SENTIR HAMBRE… la decíamos por aburrimiento, por fastidiar o para hacernos notar por nuestros Padres o por las empleadas que nos atendían.
Debo mencionar que me encuentro cercano a completar mi sexta década de existencia, es decir que al mencionar mi infancia estoy hablando de una Venezuela en los años ’60 y ‘70 del siglo pasado, o sea de la época de la “Venezuela Saudita”, estoy hablando de un país radicalmente opuesto al que tenemos actualmente, donde también había sectores de la población que tenían pobreza y necesidades, pero había una expectativa positiva, una esperanza de un futuro mejor, la capacidad de poder superarse y la posibilidad de solucionar los problemas en base al esfuerzo propio, a la capacitación y al trabajo.
CARTA DE UN PADRE A SU HIJA… (versión completa)
Hija mía después de pensar mucho decidí que lo mejor que podía hacer era tratar de escribir sobre lo que no podemos hablar, pues hablando no conseguimos entendernos.
No sé por qué siempre reaccionas de manera airada y violenta cada vez que trato de conversar contigo y muy particularmente cuando me atrevo a comentar algo sobre mis pertenencias o sobre algún artículo o utensilio de los que me traje con la mudanza cuando me vine de Caracas y que deje en la casa de tu Mamá. Siempre que tocamos ese tema tu REACCIÓN es exageradamente Agresiva y no deja de sorprenderme…
Comentarios recientes