Black friday por @laureanomar
«Desde hace demasiados años, cada día es para los venezolanos un viernes negro en el sentido ruinoso del término. Un anuncio de que el dinero tampoco hoy alcanzará para el mercado, de que el precio de los productos cabalga mientras la gente lo persigue a pie, de que es imposible vivir así. Sin embargo, somos un país de contradicciones: en medio de tanto dolor y sufrimiento, muchos continúan celebrando cada día un multimillonario “black friday” en el remate sin fin del destino nacional.»

Eso de que el término “black friday” tiene su origen en el día que destinaban para la venta de los esclavos en Estados Unidos es una mentira del tamaño de la Constitución venezolana. La realidad es que la venta de esclavos, en los tiempos de tan inhumana práctica en la potencia del norte, se producía de lunes a lunes; bueno, quizá se interrumpía el domingo para acudir a la iglesia.
Realmente se trata de un invento capitalista para vender más, como resulta lógico, dentro de la lógica del capital. Claro que produce un efecto perverso que es la exacerbación del consumismo. La gente se lanza a la cacería de algunas cosas que necesita, pero sobre todo de aquello que no le hace falta. Los noticieros nos muestran imágenes de multitudes abalanzándose sobre las tiendas que, sin la explicación debida, podrían hacernos creer que se trata de saqueos.
Aunque la práctica…
Ver la entrada original 350 palabras más
Comentarios recientes