El VIH y la salud mental
Cualquier persona puede tener problemas de salud mental, sin embargo, las personas con el VIH corren un mayor riesgo de padecer enfermedades de salud mental que las personas que no tienen el virus. Por ejemplo, las personas con el VIH tienen el doble de probabilidad de sufrir de depresión que las personas que no lo tienen.
Es importante recordar que los problemas de la salud mental se pueden tratar y las personas que los tienen se pueden recuperar.
Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de problemas de salud mental:
“Mi historia es mía… Soy VIH”
Cuenta lo que ha vivido a través de su monólogo
“Mi historia es mía… Soy VIH”
Mientras un gato ronronea sobre las piernas de Saadia Maestracci, ella cuenta la emotiva historia de su vida.
Muchos años rodeados de alegría y tristeza, altos y bajos, una vida plena acompañada de lo que considera más valioso: Su familia y ella misma.
Maestracci cuenta que nació en tierras callaoenses, aunque permaneció allí por muy poco tiempo.
40 días después su familia se traslada hacia Puerto Ordaz, sitio donde reside en la actualidad.
En esta ciudad transcurrieron sus años, en la que se formó e identificó.
Estudió Administración de empresas, más no culminó la carrera, aunque esto no fue impedimento para poder realizar sus metas…
Tabla de medicamentos contra el VIH
En el siguiente link encontraran una Tabla muy completa con todos los medicamentos actuales contra el virus del VIH, o sea de los Antiretrovirales de uso común en el mundo, así como la dosis sugerida para adultos y algunas recomendaciones para cada medicamento en particular. Estoy seguro que será de gran ayuda para muchas personas.
Vi ViH endo contigo…
“Eres un sidoso de mierda”. Durante todo el día de ayer escuchamos esta frase que, presuntamente, fue utilizada a modo de insulto en un programa de la televisión argentina. Y más allá de que en el programa en cuestión nada se vio, durante todo el día en todos los canales se habló del tema. “Eres un sidoso de mierda”. No se puede decir esa frase si no se busca atacar mucho y en lo más hondo a la otra persona. Como se imaginarán, poco nos importan los motivos. Les proponemos, en cambio, que pensemos juntos qué significa pretender “sidoso de mierda” como un insulto. Desde el comienzo de la epidemia del VIH/sida, el estigma y la discriminación forman parte de lo que se llama la “epidemia silenciosa”. Las personas que viven con el virus lo saben. Los que trabajamos en la respuesta al VIH (más allá de vivir o no con el virus) lo saben. Los que pretenden usarlo como insulto también lo saben. El estigma es una etiqueta, un atributo que devalúa a la persona. La discriminación es la práctica. Atrás del “sidoso de mierda” se esconde (aunque de manera bastante visible, por cierto) un intento de descalificación, de presunta “superioridad” por el hecho de no vivir con el virus. Por otro lado, la decisión de una persona con VIH de hablar abiertamente del tema es una cuestión individual y está resguardada por el principio de la confidencialidad.
El VIH-sida se alimenta de la crisis venezolana
En Venezuela no existe una campaña para prevenir nuevas infecciones de VIH y los preservativos son muy costosos, mientras la escasez del tratamiento antirretroviral se mantiene, así como la de los medicamentos para atajar las enfermedades oportunistas que atacan a los portadores del virus.
El virus avanza y sigue transmitiéndose en un país que en los 90 llegó a ser líder en la región por poseer uno de los mejores programas públicos de entrega gratuita del tratamiento antirretroviral y por contar con aguerridos portadores que se convirtieron en reconocidos activistas…
Comentarios recientes